04 ABR 2024 - Arturo Larena para EFE:verde
Innovación en el sector de los residuos: la forma de dejar de pensar en basura.

Alberto Tuñón Villafañe, director comercial de Econward
La gestión de los residuos ha pasado de ser un servicio público esencial pero sin apenas visibilidad para el ciudadano, a lo que podríamos denominar casi una moda. Los profesionales que trabajamos en este sector hemos sido testigos en pocos años de un cambio general de mentalidad, derivado de una necesidad urgente de incrementar los flujos de reciclaje para transitar de una economía lineal a una circular. Este cambio no solo se ha traducido en una mayor conciencia ambiental y en un inusitado interés por parte de nuevos profesionales que quieren desarrollar su carrera en este sector, sino también en una redefinición de su modelo económico y en una actividad legislativa sin precedentes.
Para hacer frente a esta nueva coyuntura, la innovación y el desarrollo tecnológico juegan un papel esencial. Pero es necesario hacer una revisión profunda del propósito de los profesionales que trabajamos en el mundo de los residuos, y fijar la I+D+i como una de las prioridades cotidianas. Porque la vocación por la innovación debe formar parte del ADN de cualquier empresa, y también en este sector.
Europa está, indiscutiblemente, a la vanguardia del desarrollo tecnológico para la gestión de los residuos. Al igual que en otros sectores de la economía, la digitalización de los procesos y la irrupción de la inteligencia artificial van a jugar un papel destacado en la selección y clasificación de los residuos. Pero, habida cuenta de su necesidad de acelerar la soberanía energética, es particularmente importante desarrollar tecnologías nativas que permitan la transformación de los desechos en nuevos recursos energéticos.
Residuos, fuente renovable de materias primas
Contamos en los residuos con una fuente renovable de materias primas, con gran potencial de transformarse en electricidad, gas y combustibles de alto valor añadido. Y también disponemos de tecnologías capaces de articular dicha transformación dentro del exigente marco regulatorio europeo, que tiene especialmente en cuenta el factor ambiental.
Sin embargo, el margen de mejora del impacto de la innovación en el tratamiento de los residuos es aún muy amplio. Las nuevas tecnologías del sector de los residuos se topan con importantes barreras para su implantación. Las razones, en muchos casos, no son técnicas ni económicas, sino administrativas. El tsunami normativo y la hiperregulación han generado un colapso en las administraciones públicas que se traduce en una excesiva dilatación de los plazos para obtener autorizaciones y permisos. El corolario de dichos retrasos es una incertidumbre para el sector privado, que conlleva pérdidas de oportunidad para realizar inversiones e implantar soluciones necesarias para alcanzar los objetivos europeos de reciclaje.
Tratándose de un desafío colectivo, las soluciones tienen que ser compartidas. Desde las administraciones públicas, favoreciendo la simplificación administrativa para incentivar la puesta en marcha de nuevas soluciones que permitan alcanzar los distintos objetivos europeos. Desde las empresas, teniendo una visión amplia, para desarrollar sinergias y alinear los intereses de sectores que no solo se complementan, sino que se necesitan, y buscar la complementariedad entre las tecnologías existentes para ofrecer modelos de negocio con impacto ambiental, social y económico.
La innovación es actitud
En Econward, incidiendo siempre en esa búsqueda de sinergias, hemos desarrollado BIOMAK®, una tecnología muy versátil, capaz de complementarse y mejorar la eficiencia de los actuales sistemas de tratamiento de residuos, ya sean plantas de biometanización, tratamiento mecánico, valorización energética e incluso vertederos, haciéndolos más sostenibles. A partir de un proceso de hidrólisis térmica aplicado a los residuos municipales, se alteran las propiedades físico-químicas de la materia orgánica, y se realiza una separación eficiente de la misma del resto de los materiales no orgánicos, para optimizar su conversión en forma de biogás y biometano, e incrementar la recuperación del resto de fracciones. Es una apuesta por la innovación nativa para transformar en recursos lo que ahora son residuos con un alto impacto ambiental.
La innovación requiere dedicar recursos humanos y económicos, pero convertirla en un verdadero agente transformador es, fundamentalmente, un tema de actitud.
Últimas novedades
- Noticia

04 ABR 2024 - Arturo Larena para EFE:verde
Innovación en el sector de los residuos: la forma de dejar de pensar en basura.
La gestión de los residuos ha pasado de ser un servicio público esencial pero sin apenas visibilidad para el ciudadano, a lo que podríamos denominar casi una moda.
- Noticia
.png )
21 MAR 2025 - Revista Retema
Future4 Circularity 2025
Necesitamos gente valiente que impulse el cambio.